Guía completa para celebrar el Día del Pinot Noir.

 Día Internacional del Pinot Noir: Celebrando la Elegancia del Vino 

Cada 18 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional del Pinot Noir, una fecha dedicada a homenajear una de las cepas más sofisticadas, delicadas y admiradas del universo vitivinícola. Desde los viñedos históricos de Borgoña hasta los terroirs extremos de la Patagonia argentina, el Pinot Noir conquista paladares exigentes y corazones apasionados por el vino. 


El Pinot Noir tiene sus raíces en la región de Borgoña (Bourgogne), Francia, donde se cultiva desde hace más de mil años. Es una de las variedades más antiguas que aún se cultivan activamente. "Pinot" proviene del francés pin, que significa "pino", y hace referencia a la forma de racimo compacto que recuerda a un ananá. "Noir" significa "negro", por el color de la uva. 

Historia vitivinícola: 

Ya en la Edad Media, los monjes cistercienses en Borgoña cultivaban Pinot Noir con gran devoción, perfeccionando técnicas de vinificación que aún influyen en la producción moderna. 

Fue una uva clave en el desarrollo del concepto de terroir, ya que muestra con gran sensibilidad las características del suelo, clima y manejo del viñedo. 

 Importancia Global 

Francia: 
Borgoña produce algunos de los vinos más prestigiosos y caros del mundo con Pinot Noir, como los de Romaneé-Conti o Chambertin. 

Champagne: 
También es una uva fundamental en la producción de Champagne, donde se usa tanto sola como en mezcla con Chardonnay y Pinot Meunier. 

Expansión internacional: 
Hoy se cultiva en muchas regiones del mundo, incluyendo: 

Estados Unidos (Oregón, California) 

Alemania (donde se llama Spätburgunder) 

Nueva Zelanda 

Chile y Argentina (en zonas frescas como Patagonia o el Valle de Uco) 

 Características del Vino Pinot Noir 

Color: 
Generalmente más claro que otros tintos, con tonos rubí o granate. 

Aromas y sabores: 
Frutas rojas (cereza, frambuesa, fresa), flores, especias suaves, tierra húmeda, trufa. Con la crianza puede desarrollar notas de cuero, humo y hongos. 

Estilo: 
Elegante, fresco, con taninos suaves y buena acidez. Muy versátil para maridar con comida. 

 ¿Por qué es tan valorado? 

Dificultad de cultivo: 
Es una uva muy sensible al clima, enfermedades y manejo. Esto la hace difícil de cultivar, pero cuando se logra bien, produce vinos de gran complejidad y elegancia. 

Expresión del terroir: 
El Pinot Noir es considerado uno de los mejores vehículos para expresar el carácter del lugar donde se cultiva. 

Prestigio: 
Muchos de los vinos más coleccionables y admirados del mundo son Pinot Noir, lo que le da un aura de exclusividad y sofisticación. 

Superficie cultivada: 
En 2025 hay 2.023 hectáreas de Pinot Noir en Argentina, lo que representa apenas el1% del total de vid del país 

  Principales regiones productoras: 

Mendoza (75%), especialmente en elValle de Uco. 

Neuquén (11,4%), con foco enAñelo. 

Río Negro (5,7%), principalmente enGeneral Roca. 

Chubut (2,3%), donde es la variedad más cultivada. En Sarmiento se encuentra el viñedo de Otronia. 

 Bodega Otronia: Pinot Noir más austral 

Ubicada enSarmiento, Chubut, Bodega Otronia cultiva Pinot Noir en uno de los viñedos más australes del planeta. Su terroir extremo, con vientos intensos, amplitud térmica y suelos, da origen a un Pinot Noir de perfil único: fresco, mineral, con gran tensión y elegancia. 

Otronia 45° Rugientes Pinot Noir es un blend de diferentes Pinot Noir que refleja el carácter salvaje y puro de la Patagonia. 

 Otronia Pinot Noir Ideal para quienes buscan vinos auténticos, con identidad y sofisticación. 

 Maridajes Ideales para Pinot Noir 

El Pinot Noir es uno de los tintos más versátiles a la hora de acompañar comidas. Su acidez equilibrada y taninos suaves lo hacen perfecto para platos delicados y sabrosos: 

Quesos suaves: Brie, Camembert, Gruyere. 

Hongos y trufas: Risottos, pastas con salsa de hongos, carpaccio de portobello. 

Carnes blancas: Pollo asado, pato confitado, pavo con hierbas. 

Pescados grasos: Salmón grillado, atún rojo, trucha patagónica. 

Carnes rojas magras: Lomo, bife de chorizo en cocción media. 

Platos vegetarianos: Berenjenas al horno, remolachas asadas, ensaladas tibias con frutos secos. 

Su perfil aromático también lo convierte en un excelente compañero de platos con influencia asiática, como sushi, ramen o curry suave. 

👉Celebrá el Día del Pinot Noir con nosotros y descubrí el lado más elegante del vino argentino. 


Productos mencionados en este artículo


Dejar mi comentario

Atención de lunes a viernes de 9 a 18hs
¿En qué podemos ayudarte?
✔️ acepto términos y condiciones