Cada 11 de junio se celebra el Día Internacional del Vino Rosado, una ocasión perfecta para rendir homenaje a uno de los vinos más versátiles, frescos y elegantes del mundo. El vino rosado, o rosé, ha ganado una enorme popularidad en los últimos años, no solo por su color cautivador, sino también por su frescura y capacidad para maridar con una amplia variedad de platos.
El vino rosado se ha convertido en símbolo de lifestyle, frescura y sofisticación accesible. Celebridades, influencers y sommeliers lo recomiendan como una alternativa elegante pero relajada, ideal para cualquier ocasión.
La región por excelencia del vino rosado es sin duda la Provenza (Provence), en el sur de Francia. En Provenza se produce vino rosado desde hace más de 2.600 años, cuando los griegos fundaron la ciudad de Massalia (hoy Marsella). De hecho, es una de las regiones vitivinícolas más antiguas de Europa.
A diferencia de otras regiones donde el rosado es un estilo más dentro del portfolio, en Provenza más del 80% de la producción total es rosado. Es el único lugar del mundo que se dedica casi exclusivamente a este tipo de vino. Generalmente es un vino rosa pálido casi transparente, muy característico, seco, elegante, con notas de frutas rojas, flores blancas, hierbas mediterráneas y una acidez muy refrescante, típicamente de Garnacha (Grenache), Cinsault, Syrah, Mourvèdre.
Las Denominaciones más famosas son Côtes de Provence AOC: La más grande y reconocida; Bandol AOC: Zona más estructurada, con rosados que pueden envejecer, Coteaux d’Aix-en-Provence AOC: También destacada por su calidad y estilo fresco.
Provenza es la región que marcó tendencia en el estilo moderno de rosado que hoy es imitado en todo el mundo porque hoy en día casi todas las regiones vitivinícolas importantes del mundo producen rosados, cada una con su estilo particular, adaptado a su clima, terroir y variedades locales.
Métodos de elaboración del vino rosado
En términos básicos, los vinos rosados pueden ser elaborados de tres formas:
- Prensado directo: las uvas tintas se estrujan y se prensan de la misma forma que en la elaboración de un vino blanco. Esto extrae un poco de color de las pieles, pero se debe prestar atención para no extraer demasiado tanino. Este método produce generalmente los vinos rosados de color más delicado.
- Maceración corta: las uvas se estrujan y se dejan macerar para extraer sabor y color. La duración de la maceración dependerá de la cantidad de color y de tanino que el productor desee extraerle a las pieles de las uvas. Esta maceración podrá o no extenderse hasta el inicio de la fermentación. El mosto flor se retira después de las pieles y se fermentara a bajas temperaturas, como si se tratara de un vino blanco.
- Mezcla: este método consiste en añadir una pequeña cantidad de vino tinto a un vino blanco para obtener un vino rosado. Esta forma de elaboración de vino rosado no esta permitida en muchas indicaciones geográficas de Europa, en Argentina ya casi no se usa y en caso de hacerlo lo etiquetan como clarete.
Algunos maridajes:
Uno de los grandes atractivos del vino rosado es su versatilidad gastronómica. Estas son algunas combinaciones que nunca fallan:
- Rosado seco + mariscos: Camarones, ceviches, sushi, ostras.
- Rosado afrutado + platos picantes: Cocina tailandesa, india, mexicana.
- Rosado espumante + aperitivos: Quesos suaves, embutidos, aceitunas.
- Rosado intenso + carnes blancas: Pollo al grill, cerdo a la parrilla, hamburguesas gourmet.
- Rosado dulce + postres frutales: Tartas, frutas frescas, macarons.
El vino rosado es una experiencia sensorial, una celebración del presente y, para muchos, la puerta ideal hacia el fascinante mundo del vino. Ya sea que te inclines por un rosado seco al estilo francés o uno afrutado californiano, este Día Internacional del Vino Rosado es la ocasión perfecta para alzar la copa y brindar por la diversidad, el buen gusto y la excelencia vitivinícola.
Entre las etiquetas imperdibles, destacan el elegante y expresivo 45 Rugientes Rosé de Pinot Noir de Bodega Otronia, nacido en uno de los viñedos más australes del mundo, donde el clima extremo se traduce en frescura y complejidad en cada sorbo. Y también el vibrante y refrescante rosado de la línea Artesano y Argento Rosé de Bodega Argento, que refleja con autenticidad la identidad del terruño mendocino y el compromiso con la viticultura sustentable.
Hoy celebramos el rosado en todas sus formas, pero, sobre todo, celebramos esos vinos que nos inspiran a disfrutar cada instante.
Te invitamos a visitar nuestra tienda en: https://tienda.grupoavinea.com/