Un nuevo hito para la vitivinicultura nacional
El 16 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficializó el reconocimiento de Alto Agrelo como una nueva Indicación Geográfica (IG) de la República Argentina. Esta distinción no solo representa un logro para la región de Luján de Cuyo, Mendoza, sino también un paso clave para Grupo Avinea, impulsor de esta iniciativa que fortalece la identidad y calidad de los vinos argentinos
¿Qué es una Indicación Geográfica y por qué es importante?
Una Indicación Geográfica es una certificación oficial que reconoce que un producto posee cualidades únicas derivadas de su origen geográfico. En el caso del vino, esto incluye factores como el clima, el suelo, la altitud y las prácticas enológicas locales. Esta distinción garantiza al consumidor que el vino proviene de una zona específica con características diferenciales, y protege legalmente su uso.
Alto Agrelo: un terroir con identidad propia
Ubicada en el corazón de Luján de Cuyo, Alto Agrelo se destaca por su altitud, amplitud térmica y suelos aluvionales, ideales para la producción de vinos de alta gama. Esta zona ha demostrado, a través de estudios técnicos y antecedentes presentados ante el INV, que posee condiciones excepcionales para el cultivo de variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Chardonnay etc.
La Finca Alto Agrelo de Bodega Argento, es una de las propiedades más emblemáticas de la bodega y ahora también una pieza clave dentro de la recientemente reconocida Indicación Geográfica Alto Agrelo.
Características destacadas de la finca:
- Ubicación: En la parte más alta de la región de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.
- Altitud: Entre 980 y 1.079 metros sobre el nivel del mar, lo que favorece una gran amplitud térmica y maduración lenta de las uvas.
- Superficie: Aproximadamente 232 hectáreas, todas certificadas como orgánicas
- Suelos: Alta heterogeneidad, con presencia de limo arenoso, cantos rodados de diversos tamaños, y zonas con arcillas y limos. Esta diversidad permite una gran expresión varietal.
- Irrigación: Sistema de riego por goteo, eficiente y sustentable.
- Variedades cultivadas:
- Malbec
- Cabernet Franc
- Cabernet Sauvignon
- Semillón
- Chardonnay
- Petit Verdot
- Syrah
Enfoque sustentable y biodiversidad
La finca se maneja bajo prácticas orgánicas y sustentables, lo que ha favorecido la preservación de flora nativa y biodiversidad. Este enfoque no solo mejora la salud del viñedo, sino que también aporta una identidad única a los vinos producidos allí.
La oficialización de la IG no solo respalda la singularidad de los vinos que nacen en esta zona, sino que también traza un horizonte de crecimiento para los proyectos que apuestan por la trazabilidad, la sustentabilidad y la identidad de origen como ejes de desarrollo.
“El reconocimiento nos permite reforzar el posicionamiento de Alto Agrelo como un origen diferenciado, con identidad propia y gran potencial para competir en los mercados más exigentes”, afirmó José Verdaguer, gerente agrícola del grupo.
Desde Tienda Avinea, celebramos este reconocimiento como un paso más hacia la consolidación de Mendoza como una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo.
¿Qué sigue para Alto Agrelo?
Con esta nueva IG, se abre un abanico de posibilidades para productores, enólogos y consumidores. Se espera que más bodegas se sumen a la iniciativa, promoviendo prácticas sustentables y elevando aún más la calidad de los vinos de la región.
Desde Tienda Avinea, te invitamos a descubrir y disfrutar los vinos que nacen en este terroir único.
Vinos destacados
Entre los vinos elaborados con uvas de esta finca se encuentran etiquetas reconocidas como:
Argento Estate Bottled Malbec Orgánico
Argento Estate Reserve Cabernet Franc
Argento Estate Reserve Chardonnay
Artesano de Argento Org. Malbec
Artesano de Argento Org. Malbec-Cabernet Franc
Artesano de Argento Org. Malbec Natutal FT
Argento Estate Collecion Malbec
Argento Estate Collecion Malbec Cabernet Franc